Prehistoria
Historia
Prehistoria
4000000 (Primeros homínidos) - 4000 a.C. (Aparición escritura)

La Prehistoria es la etapa de la Historia que abarca desde la aparición de los primeros homínidos -antecesores del Homo Sapiens en el este de África- hasta la aparición de las primeras civilizaciones que inventaron la escritura en el llamado "creciente fértil" (zona ubicada entre Egipto y Mesopotamia en forma de cuarto creciente). A partir de Oriente Próximo, se difundió progresivamente por el resto del planeta.
Durante esta época, nuestros antepasados eran nómadas y se dedicaba a la caza y a la recolección principalmente, aunque al final del período surgió la agricultura y la ganadería (Neolítico). Se trataba, por tanto, de una economía no productora, esto es, que no producían sus alimentos, sino que cazaban, pescaban y recolectaban vegetales.
Los principales avances tecnológicos fueron el uso de utensilios de piedra y el descubrimiento y control del fuego.
La Prehistoria es la etapa del ser humano más larga y difícil de estudiar, puesto que ha de basarse en restos fósiles (paleontología) y de monumentos, utensilios y objetos antiguos (arqueología) para poder extraer conclusiones sobre la vida de los seres humanos al no existir documentación escrita. Por eso, es una de las etapas menos conocidas.
Enlaces a los diversos apartados
Bloque I: Prehistoria
CÓMO SE ESTUDIA LA HISTORIA
Estudio de la Historia.
EL SER HUMANO
Origen y expansión del ser humano.
La diversidad humana.
El poblamiento de América.
ETAPAS DE LA PREHISTORIA
Paleolítico.
Neolítico.
Edad de los Metales. Primeras civilizaciones.
Nacimiento de la agricultura-ganadería.