Historia del Arte

2º Bachillerato

Arte prehistórico

Cartelismo. Cómic. Fotografía. Cine. Televisión. Consecuencias tecnológicas

A lo largo de la historia, la ciencia y la técnica han contribuido a satisfacer las necesidades de la humanidad y a mejorar sus condiciones de vida.

Esto ha provocado el rápido desarrollo de medios de comunicación visual como el cartelismo, el cómic, la fotografía, el cine  o la televisión. Todos ellos han creado unos nuevos lenguajes y formas visuales presentes hoy en día en nuestra sociedad globalizada e interconectada.

Las nuevas tecnologías han introducido en el siglo XXI mayor ritmo de cambio social, cuyas alteraciones han dado lugar a nuevas formas de comunicación visual, de creación y de difusión artística.

Volver a HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

Documentos

Vídeo

  • Duración y esquema del vídeo

    DURACIÓN: :

    ESQUEMA:

    00:00 Presentación.

    00:12 Introducción:

         Satisfacer necesidades.

         Desarrollo de medios de comunicación visual.

         Nuevos lenguajes y formas visuales.

         Nuevas formas artísticas.

    Cartelismo:

         Antecedentes.

         Orígenes:

              Litografía.

              Henry de Toulouse-Lautrec.

         Desarrollo:

              Al servicio de…

              Años 60.

              Publicidad.

         Futuro.

    Cómic:

         Antecedentes:

         Nombre en español.

         Precursores.

         Orígenes:

              Prensa amarilla.

              The Yellow Kid.

         Etapa 1940-1960: los comic books.

         Nuevo auge: el fenómeno Manga.

         La era digital.

    Fotografía:

         Antecedentes:

              Cámara oscura.

              Cámara estenopeica.

         Orígenes:

              Heliograbado.

              Daguerrotipo.

              Mejoras técnicas posteriores.

         Convivencia pintura-fotografía:

              Dos formas de representar la realidad.

              Corrientes fotográficas.

         Popularización de la fotografía.

         Fotografía documental:

              Crisis económica.

              Documentación fotográfica.

         Fotografía nocturna.

         Captación del instante y nacimiento del fotoperiodismo:

              Cámara Leica.

              Henri de Cartier Bresson.

              Agencia Magnum.

              Reflejo de una sociedad cambiante.

              Innovaciones.

         Digitalización fotográfica:

              Fotografía digital.

              Fotografía analógica vs. Fotografía digital.

              Incorporación fotografía a telefonía móvil.

              ¿Valor de la fotografía?

    Cine:

         Antecedentes.

         Orígenes:

              Kinetoscopio.

              Cinematógrafo.

              Hermanos Lumière.

              Cine narrativo.

              Nuevas técnicas cinematográficas.

         Estados Unidos: surgimiento de Hollywood. El cine como negocio:

              Por qué funcionó el cine en USA.

              Emigración al Oeste.

         Europa: cine y vanguardias. Nacimiento del cine sonoro:

              Vanguardias: cine como objeto artístico.

              Incorporación del sonido.

         Llegada del color.

         Crisis en Hollywood.

         Cine de autor vs. Cine de productor:

              Nuevo cine en Europa.

              Sello personal del director.

         Nuevo cine estadounidense.

         Irrupción de los blockbuster:

              La guerra de las galaxias.

              Aterrizaje del marketing.

              Las secuelas.

         Cine e Internet:

              Incorporación de la informática.

              Mejoras en el almacenamiento.

              Cine digital.

    Televisión:

         Antecedentes.

         Orígenes.

         Desarrollo.

         Digitalización y alta definición:

              Evolución.

              Áreas tecnológicas.

         Ultra alta definición, plataformas y series:

              UHDTV.

              Internet.

              Referente cultural.

              Consecuencias auge TV.

              Transformación radical.

    Consecuencias tecnológicas:

         Tecnología y comunicación.

         Nuevos lenguajes y formas visuales.

         Impacto de las nuevas tecnologías en la creación y difusión artística:

              Nacimiento del arte digital.

              Inteligencia artificial (IA).

              Espacios electrónicos.

              ¿Qué es arte?

    Conclusión:

         Era de la ciencia.

         Proceso de adaptación.

         La clave: Internet.

Apuntes

  • Tiempo de lectura y esquema de los apuntes

    TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA: 25:00

    ESQUEMA:

    INTRODUCCIÓN.

    CARTELISMO:

         Antecedentes.

         Orígenes.

         Desarrollo.

         Futuro.

    CÓMIC:

         Antecedentes.

         Orígenes.

         Etapa 1940-1960: los comic books.

         Nuevo auge: el fenómeno Manga.

         La era digital.

    FOTOGRAFÍA:

         Antecedentes:

              Cámara oscura.

              Cámara estenopeica.

         Orígenes.

         Convivencia pintura-fotografía.

         Popularización de la fotografía.

         Fotografía documental.

         Fotografía nocturna.

         Captación del instante y nacimiento del fotoperiodismo.

    Digitalización fotográfica.

    CINE:

         Antecedentes.

         Orígenes.

         Estados Unidos: surgimiento de Hollywood. El cine como negocio.

         Europa: cine y vanguardias. Nacimiento del cine sonoro.

         Llegada del color.

         Crisis en Hollywood.

         Cine de autor vs. Cine de productor.

         Nuevo cine estadounidense.

         Irrupción de los blockbuster.

         Cine e Internet.

    TELEVISIÓN:

         Antecedentes.

         Orígenes.

         Desarrollo.

         Digitalización y alta definición.

         Ultra alta definición, plataformas y series.

    CONSECUENCIAS TECNOLÓGICAS:

         Nuevas formas y lenguajes visuales.

         Impacto de las nuevas tecnologías en la creación y difusión artística.

    CONCLUSIÓN.

    ENLACES INTERESANTES.

Anexo

Mapa conceptual

Webs interesantes