Relieve terrestre, tectónica e historia geológica
Geología
Relieve terrestre, tectónica de placas e historia geológica

El relieve terrestre está en constante transformación en un ciclo interminable de construcción y destrucción.
Esta capa exterior está formada por unas placas tectónicas que "flotan" sobre el manto y que interactúan entre ellas chocándose, separándose o deslizándose lateralmente. Por tanto, alteran tanto el relieve a largo plazo que, en pocos millones de años, surgen nuevos océanos y continentes, y otros dejan de existir.
Los tres motores geológicos que desencadenan esta transformación son:
- Calor interno de la Tierra.
- Energía solar.
- Gravedad.
Gracias a la geología podemos saber que la Tierra ha pasado por diversas fases llamadas
eones
que abarcan miles de millones de años. El último de todos, el
Fanerozoico, es el eón en el que estamos en estos momentos y ha sido en el que se ha producido el estallido de la vida.
Enlaces a los diversos apartados
Bloque III: Relieve terrestre, tectónica de placas e historia geológica
RELIEVE TERRESTRE
Evolución y motores geológicos del relieve.
Constructores del relieve terrestre.
Moldeadores del relieve terrestre.
TECTÓNICA DE PLACAS
Tectónica de placas. Parte I
Tectónica de placas. Parte II.
Tectónica de placas. Parte III.
Elementos del relieve.
Volcanes.
Seísmos.
HISTORIA GEOLÓGICA
Los fósiles.
HIstoria geológica de la Tierra.
El Fanerozoico.