DURACIÓN: 41:49
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:12 Introducción:
Un país desarrollado.
Evolución.
Por qué es importante el tema.
01:03 Una potencia económica:
Entre los 15 mejores.
Breve historia económica:
Problema principal: Alta tasa de desempleo.
Una economía terciarizada.
Desequilibrios territoriales.
Motivos de la desigualdad.
Terciarización → Nuevos desequilibrios.
PIB: El reflejo de esos desequilibrios.
03:58 Sector primario:
Más rendimiento, menos trabajadores.
Ingreso de España en la Unión Europea (UE):
Modernización.
Transformación campo por políticas agrarias UE.
Superación limitaciones medio físico.
Mejoras en el sector.
Reto principal.
Peso de cada subsector.
Agricultura:
Datos generales.
Estructura de la propiedad de la tierra.
Tipos de cultivos:
Secano.
Regadío.
Otros sistemas de cultivo:
Agricultura ecológica.
Cultivos forzados.
Cultivos transgénicos.
Prados y pastizales.
Ganadería:
Evolución histórica.
Tipos de ganado.
Subproductos.
Tipos de ganadería:
Tradicional o extensiva.
Intensiva.
Trashumante.
Ecológica.
Pesca:
Bajada en importancia.
Acuicultura.
Silvicultura:
Aprovechamiento forestal.
Repoblaciones forestales.
Minería.
17:37 Sector secundario:
Industria:
Historia:
1ª Revolución Industrial.
2ª Revolución Industrial.
3ª Revolución Industrial.
Globalización.
Localización industrial.
Parques científicos y tecnológicos.
Energía:
Gran infraestructura de distribución.
Producción.
Consumo.
Construcción:
Protagonismo inicial.
Crisis: Explosión “burbuja inmobiliaria”.
Sobrante de viviendas.
Situación actual.
25:11 Sector terciario:
Proceso de terciarización.
Comercio:
Tipos:
Interior.
Exterior.
Transporte:
Características.
Tipos:
Por carretera.
Por ferrocarril.
Aéreo.
Marítimo y fluvial.
Coordinación de transportes.
Turismo:
Orígenes.
Causas expansión.
Potencia mundial.
Tipos:
De sol y playa.
De montaña o de aventura.
Urbano y/o de negocios.
Cultural.
Rural.
De congresos.
Sanitario.
Otros:
Servicios financieros.
Ocio.
Medios de comunicación.
39:43 Conclusión:
Un gran peso específico.
Transformación económica.
Principales subsectores.
Puntos débiles.