Historia del Mundo Contemporáneo

1º Bachillerato

Bloque capitalista

El Primer Mundo

1945-2024

El mundo capitalista u occidental se extendió por Norteamérica, Europa occidental y Japón. En todas estas zonas se produjo un crecimiento acelerado, sólo interrumpido por la crisis del petróleo de 1973. En sus inicios, el Estado ejerció un fuerte intervencionismo (keynesianismo), como corrector de los desequilibrios económicos y sociales, lo que condujo al establecimiento del Estado del bienestar. Pero desde principios de los años ochenta del siglo XX, el neoliberalismo se afianzó reduciendo la participación estatal en cuestiones económicas.

En el ámbito político se consolidó, con la excepción de las dictaduras del sur de Europa -Portugal, España y Grecia-, la democracia parlamentaria, alternándose gobiernos progresistas y conservadores sin apenas sobresaltos extremistas que desestabilizasen el modelo liberal.

Por su parte, Europa occidental avanzó hacia su integración económica y, a finales del XX, dio los primeros pasos hacia la unión política.

Volver a HISTORIA MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACHILLERATO

Documentos

Vídeo

  • Duración y esquema del vídeo

    DURACIÓN: 27:16

    ESQUEMA:

    00:00 Presentación.

    00:12 Introducción:

         Expansión.

         Etapas.

         Tipo de gobierno.

         Europa occidental.

         Marco geográfico.

         Marco cronológico.

    01:35 Evolución económica:

         Cambio en la economía:

              Fases.

              Políticas económicas imperantes.

              Idea.

              Solución.

         Bretton Woods (1944):

              Objetivos.

              Organismos creados.

         GATT y Plan Marshall:

              Acuerdo comercio mundial.

              Acuerdo para reconstrucción de Europa.

         Crecimiento económico ininterrumpido (1945-1973):

              Período de recuperación (1945-1960).

              Sociedad de consumo y Estado del bienestar (años 60).

         Crisis del petróleo (1973).

         Neoliberalismo (1982-2008):

              Keynesianismo vs. Neoliberalismo.

              Ejecutores.

              Principios.

              Consecuencias.

         Situación económica de 2008 a 2024:

              Crisis financiera mundial (2008).

              Crisis inmobiliaria española (2008-2014).

              Consecuencias.

              Otras crisis.

    12:13 Evolución política:

         USA:

              Hasta 1960.

              Años 70.

              Años 80.

              Años 90.

              Siglo XXI.

              Estrategia bogavante.

         Europa occidental:

              Rasgos más destacados en Guerra Fría.

              Occidentalización de Europa del Este.

              Reino Unido.

              Francia.

              Alemania.

         Japón.

         Dragones asiáticos:

              Países.

              Factores responsables del crecimiento.

         Latinoamérica:

              Proteccionismo.

              Desequilibrios sociales.

              Golpes de Estado.

              Intervencionismo de USA.

              Creación de guerrillas.

              Crisis de 1973.

              Fin Guerra Fría.  

    26:14 Conclusión:

         Surgimiento del Estado del bienestar.

         Origen del neoliberalismo.

         Crisis del capitalismo.

Apuntes

  • Tiempo de lectura y esquema de los apuntes

    TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA: 20:00

    ESQUEMA:

    ÍNDICE.

    INTRODUCCIÓN.

    EVOLUCIÓN ECONÓMICA:

         Medidas preventivas.

         Crecimiento económico ininterrumpido (1945-1973):

              Período de recuperación (1945-1960):

                   Estados Unidos.

                   Europa occidental.

                   Japón.

              Sociedad de consumo y Estado del bienestar (años 60):

              Sociedad de consumo.

              Estado del bienestar.

         Crisis del petróleo de 1973.

         Neoliberalismo (1982-2008).

         Situación económica de 2008 a 2024.

    EVOLUCIÓN POLÍTICA:

         Estados Unidos.

         Europa occidental:

              Reino Unido.

              Francia.

              Alemania.

         Japón.

         Dragones asiáticos.

         Latinoamérica.

    CONCLUSIÓN.

    ENLACES INTERESANTES.

Anexo

Cronología

Mapa conceptual

Información adicional

Cronología Guerra Fría

Cronología OTAN

Cronología Unión Europea (UE)

Webs interesantes