Historia del Arte

2º Bachillerato

El arte

Qué es. Utilidad. Función. Tipologías. Análisis

Ante todo, es necesario decir que no existe una definición convincente de arte que ofrezca validez y universalidad y que pueda ser aplicable al conjunto de manifestaciones artísticas de todos los tiempos. Esta inexactitud ha dado como resultado una teoría donde se analiza la función que cumple el arte en las sociedades humanas habidas hasta el presente.

El arte constituye una forma alternativa de comunicación al lenguaje oral y escrito, permitiendo que el ser humano exprese sus emociones. Se trata de otro idioma, un lenguaje rico y útil que plasma de diferentes formas las realidades sociales, políticas y culturales que se encuentran en su entorno.

El arte, en definitiva, sirve para estudiar la sociedad en la que se formó al funcionar como un espejo que refleja su contexto social, político y cultural, permitiendo visibilizar problemas, cuestionar normas, fomentar el diálogo y la cohesión, y preservar la memoria colectiva. A través de diversas formas de expresión, el arte actúa como un medio para la denuncia, la crítica, la promoción de cambios y la comprensión profunda de la realidad humana.

Volver a HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

Documentos

Vídeo

  • Duración y esquema del vídeo

    DURACIÓN: 44:05

    ESQUEMA:

    00:00 Presentación.

    00:12 Introducción:

         No definición universal.

         Otra forma de comunicación.

         Estudio de la sociedad.

         Un medio excepcional.

    01:24 Qué es el arte:

         Diversas definiciones y teorías:

              Definición RAE.

              Qué es arte.

              Santo Tomás de Aquino.

              Sigmund Freud.

              Irrupción de las vanguardias y del arte conceptual.

              Wladyslaw Tatarkiewicz.

              Expresar emociones.

              Elementos que incurren en el arte.

         La historia del arte como disciplina:

              Punto de partida como disciplina.

              Tres disciplinas en torno al arte.

              Concepción actual del arte.

    05:53 Para qué sirve el arte:

         Evolución.

         Dos funciones básicas.

         Función a lo largo de la historia:

              Prehistoria.

              Grecia.

              Roma.

              Edad Media.

              Renacimiento.

              Barroco.

              Siglo XVIII.

              Siglo XIX.

              Siglo XX.

              Siglo XXI.

    10:05 Tipologías artísticas:

         Categorías.

         Arquitectura:

              Elementos estructurales básicos.

              Materiales y otros elementos.

         Escultura:

              Técnicas.

              Tres soluciones.

         Pintura:

              Soportes.

              Técnicas.

              Elementos.

         Otras tipologías artísticas:

              Dibujo.

              Grabado.

              Miniatura o iluminación.

              Vidriera o vitral.

              Mosaico o arte musivario.

              Cerámica.

    17:38 La figura del artista:

         El artista en la sociedad.

         Relación dialéctica entre arte y receptor.

         La mujer como musa y artista:

              La mujer como musa.

              La mujer como artista.

    28:30 Arte como cultura y negocio:

         Mecenazgo y coleccionismo.

         Museos: los garantes del arte.

         El mercado del arte.

    31:10 Cómo se analiza e interpreta una obra de arte:

         Elementos fundamentales en una obra de arte:

              Análisis de la forma de la obra de arte: el concepto de estilo.

              Interpretación del contenido.

         Cómo se comenta una obra de arte:

              Punto de partida.

              Comentario según su naturaleza.

    35:09 El arte como referente en la sociedad a lo largo del tiempo:

         Arte y sociedad.

         Palacio y templo.

         Urbanismo.

         Dioses, creencias y cultos. Ideas y narraciones. La abstracción.

         Representación del cuerpo humano y el arte.

    43:06 Conclusión:

         Definición de arte.

         Papel que desempeña en la sociedad.

Apuntes

  • Tiempo de lectura y esquema de los apuntes

    TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA: 30:00

    ESQUEMA:

    INTRODUCCIÓN.

    QUÉ ES EL ARTE:

         Diversas definiciones y teorías.

         Surgimiento de la historia del arte como disciplina.

    PARA QUÉ SIRVE EL ARTE:

         Evolución.

         Dos funciones básicas

         Función a lo largo de la historia.

    TIPOLOGÍAS ARTÍSTICAS:

         Arquitectura.

         Escultura.

         Pintura.

         Otras tipologías artísticas.

    LA FIGURA DEL ARTISTA:

         El artista en la sociedad.

         Relación dialéctica entre arte y receptor.

         La mujer como musa y artista:

              La mujer como musa.

              La mujer como artista.

    ARTE COMO CULTURA Y NEGOCIO:

         Mecenazgo y coleccionismo.

         Museos: los garantes del arte.

         El mercado del arte.

    CÓMO SE ANALIZA E INTERPRETA UNA OBRA DE ARTE:

         Elementos fundamentales en una obra de arte:

             Análisis de la forma de la obra de arte: el concepto de estilo.

              Interpretación del contenido.

         Cómo se comenta una obra de arte.

    EL ARTE COMO REFERENTE EN LA SOCIEDAD A LO LARGO DEL TIEMPO:

         Palacio y templo.

         Urbanismo.

         Dioses, creencias y cultos. Ideas y narraciones. La abstracción.

         Representación del cuerpo humano y el arte.

    CONCLUSIÓN.

    ENLACES INTERESANTES.

Anexo

Mapa conceptual

Webs interesantes