Geografía
3º ESO
Un mundo desigual
Diferencias existentes y soluciones para lograr una sociedad más justa
En este tema analizaremos las desigualdades sociales y económicas entre los países desarrollados y los subdesarrollados, así como las relaciones de dependencia mutua que mantienen a pesar de estos grandes desequilibrios. Estas relaciones se expresan mediante la globalización de la economía que implica la expansión de los mercados a escala planetaria y provoca que todos los países estén actualmente conectados.
También estudiaremos el concepto de desarrollo sostenible, entendido como un nuevo modelo de desarrollo económico basado en el respeto al medioambiente.
Finalmente, abordaremos la expansión de los valores democráticos en el mundo actual, así como la defensa de los derechos humanos mediante una serie de movimientos políticos y sociales de repercusión internacional.
La importancia de este tema reside en que proporciona conciencia de la interrelación de dependencia de la ciudadanía universal y que, para bien o para mal, todos estamos interconectados.
Documentos
Vídeo
-
Duración y esquema del vídeo
DURACIÓN: 27:38
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:12 Introducción:
Desigualdades y dependencia.
Globalización económica.
Desarrollo sostenible.
Democracia en el mundo.
Por qué es importante el tema.
01:21 Desarrollo y subdesarrollo:
Tercer mundo.
Otras designaciones.
Libertad de denominación.
PMA vs. Emergentes.
Características de los PMA.
Imposiciones de la OMC.
Origen vocablo subdesarrollo.
Cómo se mide la desigualdad:
Producto Interior Bruto (PIB).
Índice de Desarrollo Humano (IDH).
05:59 Un mundo desequilibrado e interdependiente:
Dependencia económica y desequilibrio mundial.
Orígenes.
Dualidad.
Integración e interdependencia.
Los promotores.
Deslocalización productiva.
Auge multinacionales.
Rasgos de la globalización económica.
Aldea global.
Impacto de la globalización.
09:12 Situación actual del subdesarrollo:
Factores.
Tipos:
Sociales.
Políticos.
Económicos.
Situación por territorios:
Nuevos países industrializados.
Iberoamérica.
Oriente Próximo y Medio.
Asia.
África.
Principales problemas hoy en día:
Erradicación del hambre.
Mejoras en la salud.
Universalización de la educación.
Trabajo universal y digno.
Vivienda digna.
Seguridad estatal y ciudadana.
20:46 Desarrollo sostenible:
Significado.
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dos puntos de vista opuestos.
Entre dos ideas.
Ayudas al desarrollo:
Objetivos.
Clases.
Oficiales.
No oficiales.
23:26 Democracia, derechos humanos y movimientos político-sociales:
Democracia.
Derechos humanos.
Movimientos político-sociales:
Pacifismo.
Ecologismo.
Feminismo.
Movimiento antiglobalización.
26:25 Conclusión:
Mundo interconectado.
Globalización de la economía.
Expansión valores democráticos.
Desarrollo sostenible.
Apuntes
-
Tiempo de lectura y esquema de los apuntes
TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA: 22:00
ESQUEMA:
INTRODUCCIÓN.
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO:
Problemática conceptual.
Cómo se mide la desigualdad:
Producto Interior Bruto (PIB).
Índice de Desarrollo Humano (IDH).
UN MUNDO DESEQUILIBRADO E INTERDEPENDIENTE:
Dependencia económica y desequilibrio mundial.
Características de la globalización.
Impacto de la globalización.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SUBDESARROLLO:
Factores del subdesarrollo.
Sociales.
Políticos.
Económicos.
Situación por territorios:
Nuevos países industrializados.
Iberoamérica.
Oriente Próximo y Medio.
Asia.
África.
Principales problemas hoy en día:
Erradicación del hambre.
Mejoras en la salud.
Universalización de la educación.
Trabajo universal y digno.
Vivienda digna.
Seguridad estatal y ciudadana.
DESARROLLO SOSTENIBLE:
Qué significa.
Ayudas al desarrollo.
DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y
MOVIMIENTOS POLÍTICO-SOCIALES:Democracia.
Derechos humanos.
Movimientos político-sociales.
CONCLUSIÓN.
ENLACES INTERESANTES.
Información adicional
Cambio social y movimientos alternativos
-
Duración y esquema del vídeo
DURACIÓN: 10:52
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:12 Un factor omnipresente en la sociedad:
¿Qué es?
¿Qué factores lo provocan?
Pequeña y gran escala.
¿Quién lo analiza?
01:16 Cambios en la sociedad actual:
¿Un fenómeno actual?
No. Un fenómeno histórico.
Globalización → Aceleración.
02:02 Teorías sobre el cambio social:
Las raíces teóricas.
Las 4 teorías:
Evolucionista.
De ciclos.
Marxista.
Alternativa funcionalista.
04:32 Movimientos alternativos:
¿Qué son?
Cambio social vs. Cambio político.
¿Cuándo se desarrollan?
Movimientos años 60-70.
Criterios de éxito.
Movimientos sociales por antonomasia.
Un ejemplo de movimiento social.
06:45 El fenómeno de las ONG:
¿Cómo surgen?
¿Cómo se financian?
¿Qué persiguen?
¿Cuándo eclosionan?
Las más conocidas.
Una importancia “in crescendo”.
08:23 Derechos humanos:
¿Qué son?
¿Qué lugar ocupan?
Origen.
Derechos de las tres generaciones.
Primer Tribunal Internacional.
DUDHE.
Mucho camino por recorrer.
Historia del movimiento LGBT+
-
Duración y esquema del vídeo
DURACIÓN: 08:25
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:12 Datos básicos:
No discriminación.
Movimiento social postindustrial.
El germen.
01:03 Historia:
Antecedentes históricos.
Diferentes actitudes.
Origen término homosexualidad.
Segunda mitad siglo XIX.
Primer activista.
El punto de inflexión.
Cambio de mentalidad social.
ONU.
Futuros objetivos.
04:10 Situación mundial:
ILGA.
05:08 Curiosidades:
Día.
Bandera (original).
Bandera (actual).
Simbología.
Evolución de la sigla.
Historia del feminismo
-
Duración y esquema del vídeo
DURACIÓN: 11:31
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:15 Datos básicos:
Principio de igualdad.
No privación de bien o derecho a causa de su sexo.
Objetivos.
Sufragio femenino.
02:05 Historia:
Antecedentes.
Precursora.
Ideas preconcebidas.
Olympia de Gouges.
Sufragismo.
II Guerra Mundial.
Movimientos 1960-1970.
05:41 Las olas:
1ª ola.
2ª ola.
3ª ola.
4ª ola.
07:20 La mujer en España:
Evolución histórica.
08:56 Impacto en la sociedad:
Logros.
Influencia en la legislación.
Cambios mentales.
Conciencia feminista.
10:06 Problemas a solucionar:
Temas pendientes.
El “techo de cristal”.
Historia del pacifismo
-
Duración y esquema del vídeo
DURACIÓN: 11:32
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:12 Datos genéricos:
Definición.
Contra qué actúa.
De qué se sirve.
Oposición al pacifismo.
Objetivos.
01:57 Evolución histórica:
Edad Antigua.
Edad Media.
Renacimiento.
Siglo XVII.
Siglo XVIII-inicios XIX.
Siglo XIX.
Tras Primera Guerra Mundial.
Tras Segunda Guerra Mundial.
Años 50.
Años 60.
Años 70.
Años 80.
06:21 El pacifismo actual:
Movimientos pacifistas.
Primavera árabe.
Manifestaciones pacifistas.
07:29 Personajes destacados:
Mohandas Gandhi.
Martin Luther King.
John Lennon.
Óscar Romero.
Nelson Mandela.
Chico Mendes.
Tenzin Gyatso.
Luigi Ferrajoli.
10:15 Premios Nóbel de la Paz:
Creador.
Premios polémicos.
No premiados.
Historia del ecologismo
-
Duración y esquema del vídeo
DURACIÓN: 10:13
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:11 Datos básicos:
Qué es.
Qué pone / Qué propone.
00:43 Objetivos:
Objetivos básicos.
Desarrollo sostenible.
Crecimiento cero.
Agenda 2030.
02:25 Evolución histórica:
Avance ciencia.
Siglo XVIII.
Siglo XX (años 30).
Siglo XX (años 70).
Ecologismo como movimiento social.
Plasmación política.
Todos son ecologistas.
04.58 Tendencias actuales:
Crecimiento cero.
Postura economista.
Geoidolatría.
Decrecimiento productivo.
Búsqueda sustituto.
06:52 El gran reto:
Qué se pretende.
Tiempo en contra.
Culpables.
El ser humano (Revoluciones industriales).
08:14 Soluciones:
Toma de conciencia.
Camino a Río.
Acuerdos importantes.
Protocolo de Kioto.
Todos implicados.
Historia del pueblo gitano
-
Duración y esquema del vídeo
DURACIÓN: 14:42
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:14 Orígenes:
Origen término “gitano”.
Orígenes confusos.
Fuentes de información.
01:30 Migraciones:
Un pueblo nómada.
Cuándo sucedieron.
Análisis de los períodos:
Inicial: S. X.
1ª: S. XV.
2ª: S. XIX.
3ª: S. XX.
08:41 Población:
Desconocida.
Dato más aceptado.
% por países.
09:32 Comunidad gitana en España:
Población total por Comunidad Autónoma.
Entrada en Península Ibérica.
Puntos de acceso.
Persecuciones.
12:38 Datos curiosos:
Idioma.
Bandera.
Día.
Gastronomía.
La globalización
-
Duración y esquema del vídeo
DURACIÓN: 07:09
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:10 Datos básicos:
¿Qué es?
¿Qué provoca?
¿Dónde nació?
¿Cuándo empezó?
Motivos de su auge.
Consecuencias.
01:48 Mundialización del mercado.
02:39 Deslocalización industrial.
03:43 Incremento de los flujos.
04:02 Estados vs. Ciudades.
04:24 Un mundo homogéneo, diferentes niveles de desarrollo.
04:41 Hitos en el proceso globalizador.
La revolución tecnológica
-
Duración y esquema del vídeo
DURACIÓN: 07:10
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:13 Pilares.
01:07 I+D.
01:44 La tecnología de la información.
02:23 Los sistemas de transmisión.
02:58 Las redes sociales.
03:33 Tipos de redes.
04:05 Problemas.
04:42 Nuevo sistema de producción.
05:21 4ª revolución industrial.
06:13 El internet de las cosas.
Contaminación - Sostenibilidad
-
Duración y esquema del vídeo
DURACIÓN: 13:16
ESQUEMA:
00:00 Presentación.
00:14 Datos básicos:
El medio ambiente en peligro.
Riesgos medioambientales.
Efectos colaterales.
Agentes contaminantes.
Consecuencias del cambio climático.
Cronología de acuerdos.
03:48 Agentes del cambio climático:
Lluvia ácida.
Escapes radiactivos.
Emisión de gases invernadero.
Emisión de gases de la capa de ozono.
Actividades humanas.
Emisiones de CO2.
07:37 Incremento de temperatura:
Cambios históricos de temperatura por países.
Incremento temperatura (1.900-2.019).
Incremento temperatura (Año 0-2.019).
Cambios de temperatura global.
09:58 El calentamiento global:
Quién provoca el calentamiento.
Consecuencias:
Deshielo del ártico y glaciares → Subida del nivel del mar.
Otras.
Cómo evitar el calentamiento:
Prevención a nivel gubernamental.
¿Qué puedes hacer tu?
Webs interesantes
-
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
Web oficial
Acceder -
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)
Web oficial
Acceder -
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)
Web oficial
Acceder -
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
Web oficial
Acceder -
BANCO MUNDIAL (BM)
Web oficial
Acceder -
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
Web oficial
Acceder -
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)
Web oficial
Acceder -
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)
Web oficial
Acceder -
ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR)
Web oficial
Acceder -
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO)
Web oficial
Acceder -
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO)
Web oficial
Acceder -
DÍAS INTERNACIONALES DE LA UNESCO
Web oficial
Acceder -
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
Web oficial
Acceder -
THE ECONOMIST
Web oficial
Acceder -
MÉDICOS SIN FRONTERAS (MSF)
Web oficial
Acceder -
AMNISTÍA INTERNACIONAL (AI)
Web oficial
Acceder -
GREENPEACE
Web oficial
Acceder -
ADENA (WWF)
Web oficial
Acceder -
ILGA
Web oficial
Acceder -
UNIÓN DEL PUEBLO ROMANÍ
Web oficial
Acceder