Historia de España
2º Bachillerato
Transición y Constitución de 1978
De la dictadura a la democracia
1975- 1979
La Transición Española es el periodo histórico durante el cual España dejó atrás el régimen dictatorial de Franco, pasando a regirse por la Constitución de 1978, que consagraba un Estado social y democrático de derecho.
Este periodo está enmarcado entre la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 y la aprobación de la Constitución el 6 de diciembre de 1978. Para muchos autores la transición concluyó en octubre de 1982 con la llegada del Partido Socialista Obrero español (PSOE) al poder. Institucionalmente el periodo terminó con la aprobación de la Constitución en diciembre de 1978.
Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue nombrado rey el 22 de noviembre de 1975 iniciándose así oficialmente el proceso de transición. La llegada de la democracia se produjo en un momento histórico que reunía las condiciones favorables para ello:
- Un nivel de renta bastante aceptable.
- Notable modernización.
- La mayoría de la población deseaba un régimen de libertades.
- El contexto internacional era también favorable. El mundo estaba entrando en un período de distensión generada por el comienzo de la era de la coexistencia pacífica.
A pesar de ello, las dificultades para implantar la democracia fueron considerables.